Diálogo político en Perú

Diálogo Político

Durante la crisis política en Perú tras el golpe de estado del 7 de diciembre de 2022, se hizo evidente la falta de mecanismos inclusivos para fomentar el diálogo entre los actores políticos y sociales y abordar los intereses de la ciudadanía. Una de las consecuencias más graves de esta situación han sido las violentas protestas que han cobrado la vida de muchas personas.

La centralización de la información y la gestión de la crisis política han creado una distorsión entre la percepción de la realidad política en la capital y el resto del país. Esta situación se ve agravada por las demandas de acceso a los servicios públicos y la justicia, a las que el gobierno todavía no ha dado respuesta.

Con el objetivo de abordar de manera pacífica e inclusiva la crisis política, se abrirán espacios para el diálogo que incluirán a representantes de los actores sociales y políticos de al menos 16 regiones del país, a fin de garantizar una amplia participación ciudadana.

Además, en colaboración con los medios de comunicación nacionales y regionales, se elaborará contenido para fomentar el diálogo y la inclusión social, con especial énfasis en los intereses de la ciudadanía de todo el país.

Junto con los espacios de diálogo, se desarrollará una campaña comunicativa con el objetivo de promover los valores democráticos, especialmente el diálogo y la diversidad, como ejes fundamentales para superar la crisis política y fortalecer la democracia en Perú.

Contactos clave

Beatriz Llanos Cabanillas
Beatriz Llanos Cabanillas
Senior Programme Officer
Close tooltip