Volver a la vista general

Taller sobre la hoja de ruta de Colombia para la protección electoral

Participantes al taller sobre la hoja de ruta de Colombia para la protección electoral.
Los días 26 y 27 de marzo de 2025 se celebró en Bogotá (Colombia) el segundo taller del proyecto «Protección de los procesos electorales en el entorno de la información», financiado por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania (FFO) e implementado por IDEA Internacional.

El evento marcó un importante paso adelante en los esfuerzos que está realizando el país para fortalecer la integridad electoral frente a las crecientes amenazas relacionadas con la información. El taller reunió a autoridades electorales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de los medios de comunicación, académicos y expertos internacionales para desarrollar en colaboración una hoja de ruta concreta destinada a mejorar la resiliencia de Colombia frente a la desinformación y la manipulación digital durante los procesos electorales.

El evento, de dos días de duración, se estructuró para ofrecer en primer lugar una visión global de los retos y riesgos a los que se enfrentan los procesos electorales y, a continuación, involucrar a los participantes en el diseño de respuestas prácticas. El primer día hubo una serie de presentaciones en profundidad y dinámicas mesas redondas sobre el aumento del radicalismo informativo y el extremismo, así como sobre la evolución del impacto de la desinformación en los sistemas democráticos. Los participantes examinaron las amenazas específicas a la libertad de expresión y a la libertad de prensa y revisaron las estrategias de mitigación actuales presentadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), especialmente en el contexto de las próximas elecciones.

El segundo día se pasó del análisis a la acción. Basándose en los resultados del taller inicial de mapeo celebrado en noviembre de 2024, las sesiones facilitadas por el equipo de IDEA Internacional guiaron a los participantes a través del proceso de codesarrollo de una hoja de ruta estratégica. Mediante el diálogo participativo y el trabajo en grupo, los asistentes identificaron las áreas prioritarias de intervención y exploraron los mecanismos de aplicación.

Entre los ámbitos de actuación esbozados en la hoja de ruta figuran la reforma de los marcos jurídicos e institucionales, el fomento de la transparencia y la mejora de la supervisión de la financiación y la auditoría electorales, y la mejora de la educación de los votantes mediante herramientas prácticas y simulaciones. Los participantes también destacaron la importancia de dotar a los actores de la sociedad civil de herramientas digitales accesibles para contrarrestar la desinformación y la polarización, y de explorar estrategias para garantizar un acceso equitativo a las plataformas de los medios de comunicación para todos.

La serie de talleres, compuesta por tres eventos clave, está diseñada para ayudar a las partes interesadas nacionales a identificar las vulnerabilidades en el entorno informativo en torno a las elecciones, fomentar la colaboración intersectorial y crear capacidad a largo plazo para proteger la integridad de los procesos democráticos. El proyecto sigue una metodología en varias fases que comienza con una cartografía exhaustiva de los riesgos relacionados con la información, continúa con la creación conjunta de una hoja de ruta y concluye con la institucionalización de estrategias de colaboración para su aplicación continua.

Además del enfoque nacional, el taller de Bogotá también creó un espacio para valiosos intercambios regionales y mundiales. Expertos de Paraguay expusieron las enseñanzas extraídas de los esfuerzos que están realizando en su país para promover la integridad electoral, y los participantes también escucharon las opiniones de otros países participantes en el proyecto, como Fiyi y Libia. Las experiencias comparadas sirvieron de inspiración y orientación práctica, y ayudaron a los actores colombianos a vislumbrar el camino a seguir y a identificar los pilares comunes para el éxito.

Sobre los autores

Bianca​​​​ ​Canevari
Associate Programme Officer, Electoral Processes
Close tooltip