RoLAC informa sobre la normativa de accesibilidad para personas con discapacidad de 2023
La Comisión Nacional para las Personas con Discapacidad (NCPWD), con el apoyo del Programa de Estado de Derecho y Lucha contra la Corrupción (RoLAC), organizó un Taller de Sensibilización de dos días sobre el Reglamento de Accesibilidad para Personas con Discapacidad de 2023.
El taller se realizó poco después de la aprobación de la Ley de Prohibición de la Discriminación contra las Personas con Discapacidad el 17 de enero de 2019, en virtud de la cual las instituciones públicas nigerianas recibieron el beneficio de una moratoria de cinco años, un período significativo durante el cual se esperaba que tomaran todas las medidas para cumplir con las disposiciones de la Ley, incluidas aquellas disposiciones que permitirían la accesibilidad física a los edificios públicos para las personas con discapacidad. Al vencimiento de la moratoria el 16 de enero de 2024, el programa RoLAC, en colaboración con la Comisión Nacional para las Personas con Discapacidad y organizaciones de la sociedad civil, organizó una serie de eventos y talleres para marcar el cambio de la promoción al cumplimiento, la supervisión y la aplicación.
El taller, un esfuerzo colaborativo, tuvo como objetivo informar a los jefes de las Comisiones de Discapacidad y las agencias relevantes sobre la implementación y aplicación de las nuevas regulaciones y asegurar su compromiso con su implementación tanto a nivel nacional como subnacional en Nigeria. Estas regulaciones fueron desarrolladas por el NCPWD de acuerdo con la Sección 56 de la Ley de Prohibición de la Discriminación contra las Personas con Discapacidad de 2018 para proporcionar pautas esenciales y especificar estándares y códigos para diseñar y construir entornos construidos accesibles, así como para medir o auditar la accesibilidad física.
Durante el taller, el Honorable Akin Rotimi, Presidente del Comité de Medios y Publicidad de la Cámara, anunció la aprobación de los intérpretes de lenguaje de señas durante las sesiones plenarias y las audiencias públicas en la Asamblea Nacional, un paso crucial para promover el acceso a la información para los nigerianos sordos. También aseguró que la inclusión de la discapacidad sería un punto focal en la revisión constitucional.
El Honorable James Lalu, Secretario Ejecutivo del NCPWD, enfatizó la necesidad de esfuerzos colectivos para crear una sociedad inclusiva y mencionó las discusiones en curso con el sector privado para hacer accesibles sus instalaciones. Anunció planes para desarrollar un portal de empleo para personas con discapacidad y colaborar con el sector privado para brindar oportunidades laborales. También destacó el trabajo del NCPWD con el Foro de Gobernadores de Nigeria para promulgar leyes sobre discapacidad en estados que aún no las han incorporado y mejorar la accesibilidad de los edificios públicos.
En el taller se elaboró un plan de acción acordado para la sensibilización y la aplicación de las normas, y los participantes revisaron y acordaron indicadores clave de desempeño.