Volver a la vista general

Mujeres periodistas de Perú fortalecen su rol en la política

March 07, 2024
07-03-2024-fotografia-micaelas-fundacion-mohme-cusco-peru-creditos-wilber-huacasi-fundacion-mohme

IDEA Internacional participa junto a Fundación Mohme en la fundación de “Micaelas”, la nueva Red de Periodistas Políticas Mujeres del Sur del Perú, que busca promover y dinamizar el diálogo político e inclusivo en: Arequipa, Ayacucho, Puno, Apurímac y Cusco.


Pese a que las participación de las mujeres en la política ha logrado avances notables, el aumento de la representación femenina en el ámbito público continúa siendo un desafío a nivel mundial. Según ONU Mujeres, con el nivel de avance actual, alcanzar la paridad de género en los congresos nacionales no se logrará antes de 2063.

Frente a este contexto, y con el objetivo fortalecer el periodismo político desde mujeres pertenecientes a regiones del sur del Perú, IDEA Internacional, junto a la Fundación Gustavo Mohme Llona, organizaron los días 1 y 2 de marzo el taller “Nuevas herramientas y formatos para la cobertura política”, el cual forma parte del programa Fortalecimiento del Periodismo Político en las Mujeres de la Macrorregión Sur del Perú, iniciativa que busca la promoción de capacidades a través de actividades de formación teórica y técnica en la producción de contenidos periodísticos.

Este programa ofrece, a su vez, acompañamiento en la producción de contenidos periodísticos en Arequipa, Ayacucho, Puno, Apurímac, Cusco y Madre de Dios. La propuesta se extiende también a la promoción de programas radiales que fomenten diálogos políticos inclusivos, así como a la elaboración de podcasts educativos centrados en temas políticos.

 

La importancia de involucrarse en la política

El taller contó con la participación de expertas como la periodista e investigadora argentina Natalia Aruguete, quien abordó el tema de la despolarización política. Asimismo, Carolina Bazante, periodista y fundadora de Lupa Media en Ecuador, ofreció talleres centrados en la verificación de información falsa, inteligencia artificial y el uso de redes sociales en el ámbito periodístico.

El principal objetivo de estas sesiones fue capacitar a periodistas mujeres en temas teóricos sobre participación política e igualdad de género, y el impacto de las protestas sociales en los derechos de las mujeres.

Asimismo, se fortalecieron las capacidades en producción (podcast, verificación de información falsa, redes sociales e inteligencia artificial), para cuyos efectos se convocó a expositoras con experiencia de medios de otros países vecinos.

Para Pilar Tello Rozas, responsable del área de Género de IDEA Internacional en Perú, “el acoso político es un problema que no acaba con las campañas políticas, sino que se extiende durante el ejercicio en distintos cargos como en las regidurías o consejerías regionales”.

En ese sentido, fortalecer los conocimientos de periodistas mujeres no solo se traduce en un avance hacia una cobertura más informada y equitativa, sino que también es una medida crucial para empoderar la lucha contra el acoso político.


Micaelas, la nueva Red de Periodistas Políticas Mujeres del Sur del Perú

En la capacitación del sábado 2 de marzo, 18 periodistas mujeres de medios de comunicación del sur del país conformaron “Micaelas”, Red de Periodistas Políticas Mujeres del Sur del Perú, creada en homenaje a la prócer histórica de la independencia peruana Micaela Bastidas.

“Micaelas” busca contribuir con el fortalecimiento de la igualdad en la participación política, además de dinamizar el debate y la atención de los problemas que atañen a las mujeres en la macrorregión sur del Perú.

Karol Macetas, periodista de Radio Yaraví (Arequipa), asumió el puesto de presidenta en la red, y estará acompañada de Leysel Flores, de Pachamama Radio (Puno), quien será la vicepresidenta.

Una de las primeras acciones de la red “Micaelas” será el impulso de programas políticos radiales en Arequipa, Ayacucho, Puno, Apurímac y Cusco, para promover y dinamizar el diálogo político e inclusivo en el sur peruano, con apoyo del proyecto Perú Conversa, iniciativa que se ejecuta en 17 regiones del país, bajo el liderazgo de IDEA Internacional, con el fin de promover los valores democráticos y el diálogo político en el país.
 

Close tooltip