Volver a la vista general

Lecciones de Europa y Latinoamérica para fortalecer el periodismo político en Perú

June 24, 2024 • De parte de Gerardo Cárdenas
Researchers and specialists from Europe and Latin America shared experiences on topics such as the challenges of political and electoral process coverage.
Más de 100 periodistas peruanos participaron en el VII Encuentro de Periodismo de Investigación Europa - Latinoamérica, organizado el pasado 21 y 22 de mayo por IDEA Internacional en alianza con el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), y Google News Initiative (GNI), con el financiamiento de la Unión Europea.

Investigadores y especialistas de Europa y Latinoamérica compartieron experiencias en temas como los desafíos de la cobertura de la política y procesos electorales, cómo investigar al crimen organizado, técnicas innovadoras contra la desinformación y oportunidades de la cobertura política ante nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

Álvaro Medina, responsable de contenidos de la consultora española Prodigioso Volcán, compartió consejos para periodistas que se encuentran explorando posibilidades con el uso de IA. 

 

Image
Álvaro Medina, content manager of  Prodigioso Volcán.


 

 

Q&A | Álvaro Medina: “La IA puede ahorrarnos tiempo en tareas repetitivas para dedicarlo a grandes investigaciones periodísticas”

¿Cuáles son los retos de la Inteligencia Artificial en el periodismo político?

El periodismo afronta muchos retos en lo relativo a la Inteligencia Artificial. Podemos abordarla de dos maneras. Uno, hablar de IA y lo que implica a nivel político, económico, ético. Y dos, más importante, la utilización de herramientas IA en el trabajo periodístico, conocer la IA, probarla y llegar a la conclusión de que puede facilitarnos mucho nuestro trabajo, puede ahorrarnos tiempo en tareas repetitivas para dedicarlo a grandes investigaciones periodísticas.  

¿Qué tipos de herramientas pueden ayudar a optimizar las tareas?

Hay múltiples herramientas. Desde ChatGPT para simular entrevistas, buscar información, crear gráficos, crear resúmenes de documentos extensos. TRINT es una de las principales para audio, es clave a la hora de transcribir y editar entrevistas. Traductores como DeepL y otras herramientas que todavía están en beta, pero que son capaces de crear noticias de periodismo declarativo a partir de un audio grabado en una conferencia de prensa.

¿Cómo deben los periodistas enfrentar las amenazas de la IA?

En primer lugar, conociendo la IA, que puede resultar algo técnica en una primera aproximación. Lo principal es formarnos y estar pendientes de lo que ocurre cada día con la inteligencia artificial.  La otra clave es probar. Para bien o para mal, utilizarla nos va a dar las claves de cómo funciona y nos permitirá entender cómo se está utilizando en otros sectores, quizás ajenos al nuestro, pero como periodistas también tenemos que cubrir. 

 

 

Image
Journalists from 'Micaelas' network participated in the meeting.

 

 

Sobre el evento

El VII Encuentro de Periodismo de Investigación Europa - Latinoamérica  contó con la participación de los ponentes Edwin Koopman, periodista y editor holandés, los españoles José María Olmo, jefe de la unidad de investigación de El Confidencial, Natalia Diez, Coordinadora de Maldito Bulo en Maldita.es, y Álvaro Medina, responsable de contenidos de Prodigioso Volcán.

Los expositores de países latinoamericanos fueron Lucía Escobar, periodista de Prensa Comunitaria (Guatemala), Gabriel Labrador, periodista de El Faro (El Salvador), María Belén Arroyo, editora de la revista Vistazo (Ecuador), e Ignacio Rodríguez Reyna, director de Fábrica de Periodismo (México).

“Experiencias como esta, en la que estamos reunidos periodistas de varios países intercambiando experiencias son sumamente saludables porque nos permiten entender, en el caso peruano, lo que quizá venga a consecuencia de lo que ya ocurre en Ecuador”, comentó María Belén Arroyo, editora de la revista Vistazo, de Ecuador.

También se contó con la participación de dos especialistas en innovación de Google News Initiative, a través de videollamadas. Ellas fueron las argentinas Connie Niebuhr, gerente de Relaciones con la industria de Noticias de Google y Carolina Potocar, Teaching Fellow de Google News Initiative.

Como parte del trabajo con la red de periodistas regionales, el equipo organizador invitó a 33 periodistas provenientes de 14 regiones del país. “Conocer cómo se investiga en Europa y Latinoamérica nos alimenta. Nos abre posibilidades para seguir trabajando en nuestro deber: revelar aquello que está oculto para bien de los que integramos este país”, dijo Oscar Paz, periodista de Sobre el Rastro, de Trujillo, Perú.

La séptima edición del Encuentro de Periodismo de Investigación Europa - Latinoamérica, fue organizada por IDEA Internacional en alianza con el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), y Google News Initiative (GNI) como parte del proyecto Consolidación de la Democracia Peruana, financiado por la Unión Europea. La grabación de las presentaciones está disponible en YouTube.

Acerca de los autores

Gerardo Cárdenas
Communications Officer
Close tooltip