Volver a la vista general

La presidencia belga de la UE y el socio de IDEA Internacional guiarán la reflexión ministerial sobre el Estado de derecho y la ampliación de la UE

April 30, 2024
BRUSELAS – Con una presión cada vez mayor sobre la democracia a nivel mundial y el nuevo contexto de seguridad en Europa, la ampliación de la Unión Europea (UE) a nuevos miembros en Europa del Este y los Balcanes Occidentales vuelve a estar en la agenda de los líderes europeos. Pero para mantener la coherencia interna y facilitar la toma de decisiones conjunta, todos los miembros, ya sean aspirantes o actuales miembros de la UE, deberían abrazar plenamente el Estado de derecho.

Los días 29 y 30 de abril en Bruselas, la presidencia belga del Consejo de la UE celebra una reunión informal de Ministros de Europa (Consejo de Asuntos Generales) para reflexionar sobre cómo se pueden reforzar el Estado de derecho y la democracia en toda la UE y en los países de la ampliación. .

La presidencia belga ha colaborado con IDEA Internacional para publicar un documento político que ofrece soluciones para promover el estado de derecho y la democracia dentro de la UE y su política de ampliación. El documento, que se basa en datos propios de IDEA Internacional y entrevistas con 44 altos funcionarios de la UE y expertos de la sociedad civil, tanto en la UE como en los países de la ampliación, tiene como objetivo guiar las discusiones ministeriales. Proporciona recomendaciones políticas para traducir el compromiso político de defender los valores de la UE en acciones concretas.

“La UE es más que una organización económica o transaccional. Es ante todo una Unión de valores, basada en el Estado de derecho y la democracia. Precisamente estos valores hacen que la UE sea atractiva y llevan a otros países a aspirar a ser miembros de la UE”, dice Hadja Lahbib, Ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica. “El documento de IDEA Internacional sobre la defensa del Estado de derecho en una unión ampliada sirve como una herramienta valiosa para entablar debates sobre cómo fortalecer el Estado de derecho, tanto dentro de la UE como con los aspirantes a miembros”.

IDEA Internacional, con sede en Estocolmo, es una organización intergubernamental que apoya la democracia en todo el mundo. Tiene una oficina específica en Bruselas que brinda asesoramiento político sobre democracia a la UE. El documento de política evalúa la interacción entre los esfuerzos de la UE en materia de Estado de derecho externamente (en los países de la ampliación) e internamente (dentro de sus propios Estados miembros) y recomienda medidas para fortalecer la democracia y el Estado de derecho en ambos lados.

"La reflexión ministerial sobre la democracia y el Estado de derecho en la UE y en los países de la ampliación, respaldada por la investigación de IDEA Internacional, llega en un momento oportuno", afirma el Dr. Kevin Casas-Zamora, Secretario General de IDEA Internacional. “Ahora se están tomando decisiones que darán forma a la identidad de la UE dentro de una década. Las elecciones europeas de junio y el posterior liderazgo de la UE deben colocar los valores en el centro de su mandato para mantener la cohesión interna y fortalecer la toma de decisiones. IDEA Internacional está encantada de apoyar y contribuir a este vital debate democrático”.

Temas clave y recomendaciones cubiertas en el documento.

Las principales conclusiones del documento se pueden resumir en cinco recomendaciones clave:

1. La UE podría optimizar su conjunto de herramientas para el Estado de derecho y la ampliación.

En las últimas dos décadas, las reformas del Estado de derecho en los países de la ampliación no han dado los resultados esperados, y la UE no ha podido abordar plenamente los reveses y retrocesos del Estado de derecho en algunos de sus Estados miembros. Por lo tanto, la UE podría fortalecer el papel de la Fiscalía Europea; perfeccionar la política de ampliación de la UE y; ampliar el alcance del Diálogo interno de la UE sobre el Estado de Derecho.

2. La UE podría fortalecer la condicionalidad y la financiación de la UE en materia de Estado de derecho.

La condicionalidad presupuestaria bien puede considerarse el mecanismo más eficiente y eficaz para abordar las deficiencias y los inconvenientes del Estado de derecho en la UE y en los países de la ampliación, ya que tiene un impacto inmediato y tangible y no requiere unanimidad entre los Estados miembros de la UE. Por lo tanto, la UE podría condicionar la liberación de nuevos fondos a la implementación del último acervo sobre el Estado de derecho; proporcionar justificaciones más completas para la aplicación de la condicionalidad; fortalecer los estándares del estado de derecho y la democracia en la legislación pertinente de la UE y; garantizar recursos suficientes para el Estado de Derecho en el próximo presupuesto de la UE.

3. La UE podría adaptar su estructura institucional responsable del Estado de derecho.

El Estado de derecho forma parte del mandato de un gran número de organismos europeos activos dentro y/o fuera de la UE. Hay margen para aumentar las sinergias entre estos organismos y colocar el Estado de derecho en la agenda de la UE. Por tanto, la UE podría reforzar la presencia de los países de la ampliación en las agencias pertinentes de la UE; lanzar un foro anual sobre el Estado de derecho y la ampliación; designar un vicepresidente ejecutivo para el Estado de derecho y la democracia en la próxima Comisión Europea y; introducir una transición automática en los derechos de voto sobre cuestiones relativas al Estado de derecho en el Consejo.

4. La UE podría profundizar su apoyo a la sociedad civil como actor esencial en el seguimiento y defensa del Estado de derecho.

Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) desempeñan un papel fundamental a la hora de responsabilizar a las instituciones mediante el seguimiento de los acontecimientos locales y la denuncia de violaciones de los valores fundamentales, lo que representa una importante fuerza compensatoria cuando sus propios gobiernos no respetan el Estado de derecho. Por lo tanto, la UE podría facilitar la participación de las OSC en las negociaciones de adhesión a la UE y; garantizar una financiación adecuada para las OSC activas en cuestiones de Estado de derecho.

5. La UE podría ampliar y especificar el alcance de su competencia en materia de Estado de derecho.

Con una Unión de 36 miembros o más, serán necesarias medidas para garantizar que las instituciones de la UE puedan funcionar de manera efectiva y defender plenamente los valores fundamentales. Será necesario reforzar el mandato de las instituciones de la UE en materia de Estado de derecho. Por lo tanto, la UE podría utilizar el arsenal legislativo de la UE para promover aún más el Estado de derecho y ampliar el derecho vinculante de la UE y; diseñar tratados de adhesión y revisar los tratados de la UE para fortalecer y especificar mayores compromisos en materia de Estado de Derecho por parte de la UE y sus Estados miembros, incluso mediante la introducción de un vínculo explícito entre el Estado de Derecho y el mercado interior.

Leer el documento >> Towards an Enlarged Union: Upholding the Rule of Law

 

Contacto para entrevistas de los medios de prensa 

Alistair Scrutton, Jefe de Comunicaciones, a.scrutton@idea.int + 46 707 21 10 98  

Charles Brasseur, Responsable de programa, Programa de Europa Regional, c.brasseur@idea.int, +32 470 19 79 55

 

Disponible para entrevistas

Sam van der Staak, Director para Europa en IDEA Internacional, gestiona el Programa Regional Europeo de IDEA Internacional y dirige la representación de IDEA Internacional ante la Unión Europea en Bruselas. Su trabajo se centra en responder a los avances democráticos en Europa, con especial énfasis en los temas de los partidos políticos, el dinero en la política y las TIC en la democracia. Realiza colaboraciones periódicas en medios nacionales e internacionales.

Charles Brasseur, Gerente de Programa en el Programa Regional Europeo de IDEA Internacional, trabaja para fortalecer los vínculos de IDEA Internacional con la UE y abogar por la gobernanza democrática. Sus trabajos se centran, entre otros, en la cooperación con las presidencias del Consejo de la UE y en la acción democrática exterior de la UE.

 

Close tooltip