Volver a la vista general

IDEA Internacional y Funglode invitan al VI Foro Internacional de Santo Domingo

El encuentro que se desarrollará bajo un formato híbrido -presencial desde Funglode-, el miércoles 2 y el jueves 3 de marzo de 2022 desde las 9:00 a.m., hora dominicana, reunirá a calificados expertos y analistas internacionales, quiénes analizarán los principales desafíos y oportunidades para la gobernabilidad democrática, clima de negocios y desarrollo económico de América Latina. Todo el evento será transmitido en vivo y en directo permitiendo seguir las sesiones de exposiciones, participar con preguntas a los expositores a través de varias plataformas virtuales.

Página del foro: https://forointernacionalsd.funglode.org

SANTO DOMINGO. -  La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su presidente, Leonel Fernández, invitan junto al Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional) al VI Foro Internacional de Santo Domingo: “América Latina: tendencias globales y regionales 2022”.

Entre los días miércoles 2 y jueves 3 de marzo de 2022 se desarrollarán en formato híbrido seis paneles de 9:00 a.m. – 4:30 p.m. República Dominicana (AST), fungiendo Funglode como sede presencial.

Calificados expertos y analistas internacionales delinearán los ejes de debate y atención sobre el futuro de la región. Las transmisiones en vivo permitirán seguir los paneles de exposiciones y debates, a través de varias plataformas: Funglode Multimedia, en YouTube; en Twitter y Facebook de @leonelfernández. También por Twitter: @funglode e @Int_idea.

Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe, coordinador académico del Foro, ofrecerá las palabras de bienvenida e introducirá el foro, y a continuación el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, y Kevin Casas- Zamora, secretario general, IDEA Internacional, harán una introducción sobre el contexto regional latinoamericano 2022.

Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode y co-coordinador académico del Foro, explicará a continuación la metodología de trabajo del encuentro, cuyos inicios se remontan al 2009.

Destacados especialistas examinarán rigurosamente el diagnóstico y propondrán soluciones para los temas prioritarios de la región. Las problemáticas por analizar en los paneles del primer día serán: “De lo global a lo regional: América Latina y su relación con Estados Unidos, Unión Europea, China y Rusia”, y “La pandemia y la economía en América Latina: escenarios 2022” y “Medios, redes sociales, infodemia y libertad de expresión”. 

En el segundo día del Foro Internacional se abordarán los temas del “clima de negocios, riesgo político e inversiones en América Latina”, luego “Democracia, polarización y elecciones: la agenda electoral 2022 y sus tendencias”, y para cerrar con “América Latina: desafíos y oportunidades en 2022”.

Las conclusiones del evento las ofrecerán el expresidente Fernández y Daniel Zovatto.

Paneles y panelistas

Panel 1: De lo global a lo regional: América Latina y su relación con Estados Unidos, Unión Europea, China y Rusia

Panelistas:

  • Jorge Taiana, ministro de Defensa de la Nación Argentina y exministro de Relaciones Exteriores y Culto.
  • Arturo Valenzuela, profesor Emérito de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown.
  • Adrián Bonilla, director ejecutivo de la Fundación Internacional Unión Europea, América Latina y el Caribe (Fundación EU-LAC).
  • Wang Hua, embajador, subsecretario general adjunto de la Fundación China por la Paz y el Desarrollo.
  • Dmitriy Razumovskiy, director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia

 

Panel 2: La pandemia y la economía en América Latina: escenarios 2022

Moderadora: Isabella Cota, periodista económica del periódico El País.

Panelistas:

  • Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)(TBC).
  • Daniel Titelman, director, División de Desarrollo Económico, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana y presidente de Funglode.
  • Martín Rama, economista y consultor de la presidencia del Banco Mundial.

 

Panel 3: Medios, redes sociales, infodemia y libertad de expresión

Moderadora: María Eugenia Mosquera, fundadora del canal cultural Vale TV.

Panelistas:

 

Panel 4: Clima de negocios, riesgo político e inversiones en América Latina

Moderador: Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode.

Panelistas:

 

Panel 5: Democracia, polarización y elecciones: la agenda electoral 2022 y sus tendencias

Moderador: Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional para América Latina y el Caribe.

Panelistas:

 

Panel 6: América Latina: desafíos y oportunidades en 2022

Moderador: Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana y presidente de Funglode.

Panelistas:

 

 

Close tooltip