Volver a la vista general

IDEA Internacional participó en misión en las elecciones de Panamá

May 08, 2024 • De parte de Katherine Batista-Sánchez
Marcela Ríos Tobar, Directora Regional para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, participó del 2 al 5 de mayo de una misión de acompañamiento electoral en los comicios generales de Panamá, donde las y los panameños escogieron 885 cargos nacionales y subnacionales, incluyendo el Presidente y la Asamblea Legislativa.

Durante la misión, la Directora Regional participó como ponente en la Conferencia sobre el quehacer democrático electoral en Panamá, con énfasis en la participación política de la mujer junto a integrantes de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).

Además, asistió a reuniones de trabajo que incluyeron la presentación de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), liderada por la excanciller Susana Malcorra ante el cuerpo diplomático y organismos internacionales presentes en Panamá; así como una reunión de trabajo con integrantes de órganos electorales de diversos países integrantes de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), incluyendo al director del IIDH- CAPEL y su Centro de Asesoría y Promoción Electoral, Secretaría Ejecutiva de UNIORE, Joseph Thompson.

El día de las elecciones, asistió junto a Nicolás Liendo, oficial de programa y Katherine Batista, asistente de programa; a diferentes centros de votación, tales como el Instituto Nacional, el Colegio de la Salle y el Centro de Convenciones de Atlapa para conocer de primera mano cómo se desarrollaba el proceso electoral panameño.

En el Colegio de la Salle, en paralelo a la jornada general, se implementaron las primeras Elecciones de la Niñez y la Adolescencia donde los menores de entre 5 y 17 años pudieron participar en las urnas emitiendo su voto. Para estas elecciones, los miembros de mesas de votación y las juntas fueron también estudiantes menores de edad del XII grado en 2024. Este ejercicio innovador busca promover los valores de la participación democrática y cultura cívica desde la niñez.

Las elecciones de Panamá se llevaron a cabo en un contexto de mucha incertidumbre y tensiones. Sin embargo, el nivel de participación electoral superó el 75.81% (actualizado al 8 de mayo), el más alto desde 1994. 

Los resultados, aún preliminares, dan como presidente electo al señor José Raúl Mulino, quién fuera candidato por el partido Realizando Metas. Un aspecto destacado que deja la elección son la profunda renovación en la conformación de la Asamblea Nacional, compuesta en su mayoría por candidatos de libre postulación/independientes. Lamentablemente esta renovación no alcanzó a impactar en la dimensión de género, ya que los resultados preliminares muestran que no aumentó la representación.

Este año se desarrollarán seis procesos electorales nacionales en América Latina, siendo República Dominicana, el próximo 19 de mayo, y México el 2 de junio, las próximas paradas del agitado calendario electoral regional. IDEA Internacional seguirá trabajando por la integridad de los procesos electorales y la promoción de la democracia sostenible.

Ver nuestros temas

Acerca de los autores

Katherine Batista-Sánchez
Project Assistant
Close tooltip