En palabras de la Directora Regional, marzo 2025

La alianza transatlántica entre Estados Unidos y Europa Occidental está tensionada como nunca. Los conflictos armados en Europa y Medio Oriente han contribuido a debilitar la legitimidad y confianza de la ciudadanía global en el sistema multilateral y ha forzado a muchos países del norte a cambiar sus prioridades en materia de cooperación para el desarrollo.
En este contexto global, América Latina continuará este año inmersa en un importante ciclo electoral. Durante 2025 han tenido lugar y seguirán elecciones generales en Ecuador, Bolivia, Chile, Honduras y Guyana; además de parlamentarias en Argentina.
Expandir la democracia, proteger avances en materia de representación, participación, derechos y estado de derecho es hoy una tarea más urgente que ayer. Ante un escenario adverso, todas y todos quienes entendemos que la democracia es un pilar esencial para el bienestar y desarrollo de las personas y de los países debemos redoblar nuestros esfuerzos para fortalecer ecosistemas democráticos, fortaleciendo alianzas, potenciando sinergias, construyendo desde la innovación, y a partir de conocimiento basado en evidencia, en diálogo con todos los sectores políticos comprometidos con la integridad de las elecciones y la democracia.
Esta nueva edición de Democracia Hoy ocurre finalizando marzo, mes en que conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, para el cual convocamos a una amplia gama de actores para reflexionar y diseñar estrategias conjuntas de colaboración.
En Chile, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, organizamos un encuentro con el apoyo de la Red de Politólogas, organizaciones de mujeres y las Universidades de Chile, Católica, de Santiago y Adolfo Ibáñez para discutir sobre cómo avanzar hacia una representación política equilibrada efectiva en el país.
En América Central pusimos en marcha el proyecto “Mejorando la Resiliencia de la Democracia en América Central”, buscando fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación en El Salvador, Guatemala y Honduras con el apoyo de Luxemburgo. El objetivo es visibilizar el impacto de la violencia política digital, la importancia de la libertad de prensa y el rol de las organizaciones de la sociedad civil para proteger la democracia.
Este año se cumplen 30 años desde la creación de IDEA Internacional. Desde América Latina y el Caribe aprovecharemos esta ocasión no sólo para revisar nuestra labor aportando a la integridad electoral y a los procesos de democratización, sino también para mirar hacia el presente y el futuro. Hoy reiteramos nuestro compromiso con la igualdad, la inclusión, y la no discriminación. Con el ideal de una democracia paritaria libre de violencia y exclusión. Democracias para todas y todos.