Volver a la vista general

Directora regional participa en Diálogo de Alto Nivel sobre Democracia y Seguridad en Paraguay

June 27, 2024 • De parte de Nicolás Liendo
El martes 25 de junio de 2024, la directora regional, Dra. Marcela Ríos Tobar, participó del Primer Diálogo de Alto Nivel sobre Delincuencia Organizada Transnacional, organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Organización de Estados Americanos (OEA), y el Gobierno de Paraguay.

El evento contó con la asistencia del Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro. 

El martes 25 de junio de 2024, la directora regional, Dra. Marcela Ríos Tobar, participó del Primer Diálogo de Alto Nivel sobre Delincuencia Organizada Transnacional, organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Organización de Estados Americanos (OEA), y el Gobierno de Paraguay. El evento contó con la asistencia del Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, el presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro. 

En el marco de una discusión enfocada en identificar desafíos y lecciones aprendidas de políticas para mejorar la seguridad y el desarrollo de la región, la Dra. Ríos conversó con Juan Carlos Pinzón, el exministro de defensa de Colombia; Daniel Runde, el Vicepresidente del CSIS de Estados Unidos; José Miguel Fernández, el empresario de Paraguay, en un panel que contó con la moderación de la representante de CAF en Argentina Susana Edfang. 

En la conversación la directora regional analizó la problemática del impacto que la inseguridad está teniendo en las democracias regionales, especialmente por el enfoque y políticas que desde los gobiernos se están implementando para atender los problemas de crimen organizado e inseguridad, diferenciando los que se apegan al estado de derecho y el respeto en los derechos humanos de aquellos que establecen estados de excepcionalidad y restringen derechos y garantías. Este último tipo de políticas constituyen el inicio de procesos hacia el debilitamiento democrático y de las instituciones que posteriormente son muy difíciles de desandar. 

La Directora Regional finalizó su presentación afirmando que no es posible tener seguridad sin un estado democrático de derecho. De acuerdo a los resultados de nuestro informe sobre el Estado Global de la Democracia, en América Latina se aprecia en los últimos años un proceso de marcado retroceso democrático, con más regímenes autoritarios de los que había hace 20 años, y concentrando mayoritariamente sus deterioros sobre los componentes de derechos y estado de derecho. Como consecuencia de ello, se observa que está aumentando la violencia político-electoral en América Latina, el financiamiento ilegal de la política y las campañas electorales, así como los elevados niveles de corrupción. 

Posteriormente, la directora invitada por REDLAD (Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia) participó como panelista en el evento Diálogo Multiactor “retos de la democracia para el desarrollo sostenible”, donde representantes de la sociedad civil, la academia, empresarios y lideresas de Latinoamérica discutieron estrategias y metodologías para fortalecer la democracia, promover la participación plural e inclusiva, y propender el desarrollo de las comunidades. 

Desde la oficina regional de IDEA Internacional se está trabajando en los temas de democracia y seguridad, así como en la importancia de lograr elecciones limpias y justas, a través del fortalecimiento de los procesos electorales; el compromiso regional para continuar defendiendo mecanismos inclusivos de representación de mujeres, pueblos indígenas, población afrodescendiente y otras poblaciones históricamente marginadas de espacios de toma de decisión; apoyo a candidatas, monitoreo de violencia política de género; y el impacto que tienen nuevas amenazas a la democracia como la inteligencia artificial y digitalización.

 

Ver nuestros temas

Acerca de los autores

Nicolás Liendo
Nicolás Liendo
Oficial de programa para América Latina y el Caribe
Close tooltip