Volver a la vista general

Diploma en gestión de conflictos para servidores públicos en Perú

December 20, 2024 • De parte de Maritza Colmenares
Diploma en Diálogo, Prevención y Gestión de Conflictos Sociales.
Son 206 conflictos sociales activos y latentes en el país: ese es el panorama que, según el Reporte de Conflictos Sociales N° 247 de la Defensoría del Pueblo, enfrenta el Perú hasta septiembre del 2024.

Estos conflictos, impulsados por problemas de corrupción, falta de servicios básicos y demandas sociales no atendidas, requieren cada vez más una respuesta sólida y estratégica. 

En este contexto, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, junto con IDEA Internacional y la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros promovieron el Diploma en Diálogo, Prevención y Gestión de Conflictos Sociales. Esta iniciativa reunió a 120 funcionarios de 16 regiones del país, con el propósito de fortalecer las capacidades de los servidores públicos en la gestión de conflictos sociales y en la construcción de puentes con la ciudadanía.

Este diploma me ha permitido desarrollar habilidades clave para coordinar y articular esfuerzos interinstitucionales que prevengan posibles alteraciones al orden público”, comenta Evelyn Tello, Coordinadora Macro Centro de la Dirección de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales del Ministerio del Interior. 

Un enfoque participativo y colaborativo

La certificación del programa estuvo a cargo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), que brindó respaldo académico a este ciclo de formación, culminando con la certificación de aquellos que completaron el ciclo formativo.

El diploma incluyó tres cursos: Teoría del Conflicto, Prevención de Conflictos Sociales y Políticas Públicas, combinando teoría y práctica para capacitar a los participantes en la construcción de soluciones efectivas frente a situaciones conflictivas. Las clases se desarrollaron en modalidad virtual y permitió contextualizar los aprendizajes a sus realidades laborales.

Este programa de capacitación tiene un impacto positivo en la transformación de conflictos, ya que el manejo de los mismos nos va a permitir gestionar desacuerdos para lograr soluciones satisfactorias”, sostuvo Walter Arce, abogado de la Oficina de Diálogo y Gobernanza en el Gobierno Regional de Arequipa”.

Los foros de debate y las actividades de evaluación continua fortalecieron la comprensión de los temas y propiciaron un espacio para compartir posturas, generar preguntas críticas y construir respuestas colaborativas.

Transformación y aprendizaje en 16 regiones

El diploma involucró a participantes de diferentes regiones, incluyendo Ayacucho, Iquitos, Lima, Arequipa y el Callao. Cada región aportó una perspectiva única, reflejando la diversidad y los desafíos específicos del país. 

Beatriz Llanos, oficial de programas senior de IDEA Internacional Perú, señaló la importancia de este espacio formativo en el actual contexto peruano: “En un país con una historia compleja de conflictos sociales, este diploma es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática. La formación de profesionales capaces de liderar procesos de diálogo es fundamental para construir soluciones pacíficas y consensuadas, en un entorno de respeto y justicia social.”

Para los participantes, la experiencia de trabajar junto a colegas de diferentes regiones fue igualmente enriquecedora. “Gracias a estas sesiones pude ver que se debe contar con un enfoque participativo y reflexivo. Hay que trabajar en regiones, considerando sus propias características, principalmente en lo que refiere a prevención de conflictos sociales”, explicó Ángel López, Director de la Oficina Regional de Diálogo y Gestión de Conflictos en el Gobierno Regional de Ucayali.

Hacia un impacto duradero

Este diploma se perfila como un pilar fundamental en el proceso de construcción de una democracia sustentable y fortalecida, en la que la participación ciudadana y la capacidad de diálogo ocupan un lugar central. Con el compromiso de los profesionales formados en este espacio, se espera que los conocimientos adquiridos se reflejen en cambios significativos en sus comunidades.

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, en conjunto con IDEA Internacional, se han comprometido a impulsar una red de egresados del diploma, llamado Red de Promotores del Diálogo a fin de mantener y fortalecer la conexión entre los graduados del diploma y ofrecer una variedad de recursos prácticos en las temáticas de diálogo, prevención y gestión de conflictos para fomentar el desarrollo profesional continuo.
 

Ver nuestros temas

Acerca de los autores

Maritza Colmenares
Communications Officer
Close tooltip