Volver a la vista general

Avances de la oficina de IDEA Internacional en Chile

En 2022, Chile estuvo marcado por el proceso de cambio constitucional, que aún continua. Desde el principio, la Oficina de Chile y su Programa de Construcción Constitucional forjó alianzas con distintos actores e instituciones para promover y favorecer un proceso, participativo, imparcial e informado; brindando asesoría y asistencia técnica a diversas instituciones y personalidades ligadas al proceso, como la propia Convención Constitucional y el Estado de Chile.

Siguiendo esta ruta, este año, continuamos colaborando para que el segundo tiempo constitucional se desarrolle de forma exitosa, propiciando diversas instancias de participación y diálogo. Es así que recientemente, en conjunto con el Centro de Estudios Públicos, CEP Chile; la Oficina de Chile organizó el encuentro “El Proceso Constitucional Chileno: Discusión Comparada sobre el Anteproyecto”, cuyo objetivo principal fue analizar los contenidos del anteproyecto constitucional desde la perspectiva del derecho constitucional comparado. La actividad de carácter “cerrada”, contó con la intervención de Kimana Zulueta-Fülscher, Oficial Sénior del Programa de Construcción Constitucional de IDEA, además de destacados académicos y expertos internacionales, integrantes de la Comisión Experta y Consejeros, que expusieron sus distintas miradas sobre el documento y el proceso.

En el afán de avanzar en el ideario democrático, la Oficina de Chile ha presentado en distintos espacios, los resultados de “El Estado Global de la Democracia 2022: Forjar contratos sociales en tiempos de descontento”. Durante este semestre, y en el marco del Ciclo de charlas “Legitimidad, Cohesión y Pacto Social” realizado por el Centro de Estudios del Desarrollo, CED; el oficial de Programa para Chile y países del Cono Sur, Ricardo Mena, presentó el informe elaborado por el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, ocasión en la cual tuvo la oportunidad de dialogar y analizar la realidad chilena con destacadas personalidades como la académica del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, Pamela Figueroa y el Director Ejecutivo del CED, Claudio Pérez.

Asimismo, y en el contexto de los cambios que el país necesita, la Oficina de Chile ha dado inicio al proyecto de “Apoyo al Congreso Chileno para un ejercicio legislativo más transparente, inclusivo, receptivo y responsable”. Este convenio -a 2 años- es financiado por la Unión Europea y tiene como propósito central, apoyar al parlamento chileno para perfeccionar sus funciones, a través del aprendizaje e intercambio de mejores prácticas entre el parlamento y los parlamentos de los Estados Miembros de la Unión Europea (EUMSP).

De esta forma se busca fortalecer la democracia representativa e inclusiva, focalizándose en las materias que el propio Congreso -Cámara de Diputados y Senado- ha identificado como prioritarias para este nuevo ciclo político. Sin duda, se trata de grandes oportunidades para mejorar y profundizar la democracia chilena, a través del fortalecimiento de los procesos sociales y de las instituciones.

 

Acerca de los autores

placeholder
Ana María Campos Martínez
Consultora de IDEA Internacional en Chile
Ricardo Mena
Programme Officer
Close tooltip