Apertura legislativa y las oportunidades para la democracia
Alicia del Águila, Gerente del Programa Panamá de IDEA Internacional, destacó la importancia de la transparencia y la apertura legislativa hacia la ciudadanía, así como el fortalecimiento institucional de la Asamblea. Un énfasis particular del proyecto es el apoyo a avances en torno a la igualdad de género e inclusión de poblaciones indígenas. El proyecto Fortalecimiento de las Competencias Democráticas Legislativas en Panamá cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.
“Buscamos el fortalecimiento de la capacidad de la Asamblea Nacional para ejercer sus funciones legislativas, de supervisión y representación, así como sus mecanismos institucionales para ser más transparente, inclusiva, receptiva y responsable ante toda la ciudadanía” indicó.
La iniciativa está orientada en contribuir a una mejor interacción entre la sociedad civil e instituciones públicas representativas de manera democrática y eficaz, con el fin de mejorar las políticas y prácticas públicas y exigir rendición de cuentas a los encargados de las tomas de decisiones políticas.
La presentación de IDEA Internacional dio pie para un panel con diputados de Panamá compuesto por Ariel Vallarino, Walkiria Chandler, José Pérez Barboni y Roberto Zúñiga quienes esbozaron algunas iniciativas legislativas en curso, promovidas desde sus espacios, en favor de la transparencia y la participación ciudadana.
Sobre Panamá se comentaron oportunidades legislativas como Asamblea 507, una herramienta digital que gestiona las sesiones del pleno, incluyendo las votaciones de cada diputado. Asimismo, se dio cuenta de proyectos de leyes sobre conflicto de intereses y cambios al reglamento interno de la Asamblea de Diputados, que promueven la eliminación de privilegios y prerrogativas que por ley tienen, además de la iniciativa de hacer obligatorias y públicas las declaraciones de bienes de cada uno.
El foro, no solo presentó avances regionales en parlamento abierto, sino que abordó puntos clave para continuar consolidando parlamentos más íntegros e inclusivos en la región. Inaugurado por la embajadora de Canadá en Panamá - Patricia Atkinson, contó con el diputado Joan Manuel Guevara Rodríguez, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y miembro del Consejo de ParlAmericas; el senador Javier Macaya de Chile, presidente de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas; la Diputada Andrea Villagrán de Guatemala, primera vicepresidenta por Centroamérica de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas; el Senador Derlis Maidana de Paraguay, miembro de la Comisión Especial de Parlamento Abierto; y la diputada Yuzaida Marín, presidenta de la Comisión de la Mujer en Panamá y segunda vicepresidenta por Centroamérica de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas.
El parlamento abierto es un modelo de gestión e innovación que, a través de procesos de creación conjunta entre diputados, funcionarios, organizaciones de la sociedad civil, la academia y la participación ciudadana, busca fortalecer, en los órganos legislativos, la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la ética y la integridad en favor de la democracia.