Volver a la vista general

Seminario Seguridad y Democracia

Date
24 May 2024
Time
09:15 (Montevideo)
Location
Uruguay
Regístrese ahora
Seminario: Seguridad y democracia

Este viernes 24 de mayo a las 9:15 (Montevideo), IDEA Internacional invita al panel de discusión sobre Seguridad y Democracia, denominado "El desafío de seguridad para las democracias en América Latina", el cual es copatrocinado por Ágora e Inter- American Dialogue.

La actividad se desarrollará en la Universidad Católica del Uruguay (UCU). El objetivo es reflexionar y dialogar sobre las implicaciones para la democracia de los desafíos de seguridad en la región: 

  • ¿En qué medida y cómo la política de seguridad forma parte del mapa electoral de la región este año?

  • ¿Son las políticas represivas de línea dura la única alternativa en la región? ¿Son efectivas? 

  • ¿Cuáles son los riesgos para las democracias y el Estado de derecho de este tipo de políticas? 

  • ¿Cómo podemos enfrentar los desafíos de seguridad y al mismo tiempo proteger la resiliencia democrática y prevenir retrocesos?

Estas y otras preguntas se enmarcan en la preocupación creciente de la población que exige respuestas urgentes ante el fenómeno del crimen organizado, el narcotráfico, la violencia de pandillas y otros tipos de violencia en América Latina. Lo anterior ha dado paso a que líderes de todo el espectro político justifiquen políticas autoritarias bajo el pretexto de eficacia, erosionando las garantías democráticas. El enfoque predominante ejemplificado por la estrategia de mano dura en El Salvador y la militarización en otros países, ha resultado en numerosos abusos y no ha logrado abordar las causas fundamentales del problema. Los riesgos para los derechos humanos y el Estado de derecho son muy altos en este contexto en el cual, algunos políticos de la región apoyan y dicen que pretenden replicar estos modelos como vía de solución.

En este contexto, Uruguay no es la excepción. La inseguridad y el crimen organizado van en aumento y se acercan las elecciones de octubre de 2024, donde la política de seguridad ha ocupado un lugar central. 

El Informe de Seguridad Nacional de Uruguay del Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC) muestra un aumento del 27% en los homicidios en el último año, de los cuales una parte importante está relacionada con guerras territoriales relacionadas con pandillas y drogas. Esto ubica a Uruguay entre los países con una de las tasas de homicidios más altas de América del Sur. Las estables instituciones democráticas de Uruguay la convierten en un caso de estudio ideal para desafiar la falsa dicotomía entre Estado democrático de derecho, ejercicio de derechos y seguridad.
 

Ponentes

Marcela Rios Tobar
Director for Latin America and the Caribbean
Leer más
Kevin Casas-Zamora
Kevin Casas-Zamora
Secretary-General
Leer más
Tamara Taraciuk Broner
Abogada
Leer más
Juan Pablo Luna
Cientista político
Leer más
feedback icon Comentarios
Gracias por su interés en este evento. Por favor, comparta sus experiences.
Close tooltip