La conflictividad social en la región Junín
La complejidad y persistencia de la conflictividad social en Perú afecta los derechos humanos, la gobernabilidad democrática, la economía y la cultura de paz. Aunque existen avances en la gestión de información y diálogo, el Estado carece de un sistema efectivo para prevenir y manejar conflictos, lo que ha resultado en desenlaces violentos. Esta responsabilidad se extiende a los gobiernos regionales y locales, cuyas capacidades para la gestión de conflictos son limitadas. La sociedad, organizada en iniciativas conjuntas, también tiene un papel crucial en este ámbito.
En ese marco, IDEA Internacional, presenta el análisis de la conflictividad social en el ámbito de la región Junín con el objetivo de aportar información para reconstruir puentes para el diálogo constructivo y eficaz, en la búsqueda de soluciones consensuadas y pacíficas a la actual crisis política del país.
Details
Contents
1. El escenario actual
2. Principales actores
3. Problemáticas regionales y locales
4. Casos de conflicto social
5. Abordajes de la conflictividad social en la región
6. Expectativas de la población
7. Hallazgos y reflexiones finales
8. Bibliografía
9. Anexos
Give us feedback
Do you have a question or feedback about this publication? Leave us your feedback, and we’ll get back to you
Send feedbackLa conflictividad social en la región Junín

Total views | 272 |
---|---|
Downloads | 18 |
Rating |
Give us feedback
Do you have a question or feedback about this publication? Leave us your feedback, and we’ll get back to you
Send feedback