La conflictividad social en la región Ica
El departamento de Ica ha tenido en los últimos años conflictos sociales que han generado pérdidas económicas, detenciones, daños a la propiedad privada y pocas soluciones a las demandas de la población. Esta situación se acentuó durante la pandemia y los gobiernos de Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Pedro Castillo. Las causas principales de estos conflictos tienen que ver con la gestión de los recursos hídricos y las mejoras laborales planteadas a las empresas agroexportadoras. A esto se sumaría una falta de comprensión de los hechos, y notorias debilidades en la gestión de los conflictos, en especial en el manejo de las crisis por parte de las autoridades regionales y centrales.
El presente informe busca identificar las causas y comprender las dinámicas sociales que han desencadenado acciones colectivas de protesta y conflictos sociales en el departamento de Ica. Para ello será necesario precisar también las problemáticas que aquejan a la región, y las capacidades políticas y administrativas del Estado para responder a ellas. En esto tienen, igualmente, responsabilidad los actores sociales y empresariales, de lo que se dejará constancia.
Details
Contents
1. El escenario actual
2. Principales actores
3. Problemas regionales y locales
4. Casos de conflicto social
5. Abordajes de la conflictividad social en la región
6. Expectativas de la población
7. Hallazgos y reflexiones finales
8. Bibliografía
Give us feedback
Do you have a question or feedback about this publication? Leave us your feedback, and we’ll get back to you
Send feedbackLa conflictividad social en la región Ica

Total views | 435 |
---|---|
Downloads | 32 |
Rating |
Give us feedback
Do you have a question or feedback about this publication? Leave us your feedback, and we’ll get back to you
Send feedback